Gendarmenmarkt

Gerdanmenmarkt

Es posiblemente una de las plazas más famosas de Berlín, a pesar de no encontrarse en una zona muy de paso. Al lado de una de las calles más transitadas y comerciales de Berlín (Friedrichstrasse) y muy cerca de otro punto turístico famoso, Checkpoint Charlie. Su nombre se lo debe al regimiento de coraceros Gens d’Armes.

Uno de mis lugares favoritos de la ciudad y por la que tengo la suerte de cruzar, como mínimos dos veces al día. Una por la mañana para ir a trabajar y otra por la tarde cuando vuelvo a casa. Trabajo justo al lado.

También es uno de los lugares donde se hacen algunos de los mercados navideños más famosos de Berlín. Aunque no uno de mis favoritos.

En el centro de la plaza se levanta la Konzerthaus (el edificio de la foto de arriba) que, como su nombre indica (en alemán, cierto) es una sala de conciertos. Cada verano organizan el Classic Open Air que, como a lo mejor hayas podido ya deducir, se trata de conciertos de música clásica al aire libre. Normalmente durante un fin de semana, de Jueves a Lunes. Que sean al aire libre no significa que sean gratis, por lo que cierran la plaza. No recuerdo ahora el precio de las entradas pero la ventaja de que sea al aire libre es que puedes estar fuera escuchando la música. Aunque no puedas ver la orquesta.

A la derecha de la plaza (si te posicionas mirando hacia la Konzerthaus) se encuentra la Französischer Dom o, dicho de otra forma, la iglesia francesa. A la izquierda de la plaza la Deutscher Dom, también conocida como iglesia alemana. A pesar de que las dos se llaman Dom y Dom significa Catedral en alemán, ninguna de las dos es una catedral. De hecho, ni siquiera son una iglesia.

Entonces… entonces… ¿A quién se le ocurrió ponerles un nombre de algo que no son? Porque este nombre de Dom es una derivación de la palabra francesa dome que significa cúpula y, como igual has podido observar, ambas tienen una cúpula. La Französischer Dom es un museo permanente sobre los Huguenots, comunidad que vivió en este mismo barrio y que construyó dicha «iglesia». La Deutscher Dom aloja una exposición permanente sobre la historia del parlamento alemán.

Otra peculiaridad de esta plaza que ya hayáis podido ver si habéis venido a Berlín o, en su defecto, hayáis visto la foto de cabecera de este post, es que ambas iglesias son casi iguales. Sólo algunos pequeños detalles las diferencia. Y, ¿cómo saber cuál es la Französischer Dom y cual la Deutscher Dom? Una forma es saber que la francesa es la de la derecha. Otra forma que he usado yo para saber cuál es cuál, es que la Französischer Dom está en el lado de la Französischestrasse (calle francesa, en español). Fácil, ¿no? Claro, ahora tienes que saber cuál es la Französischestrasse. Y no, la Deutscher Dom no está al lado de la Deutschestrasse. La calle de ese lado es Mohrenstrasse.

La próxima (o primera) vez que vengas a Berlín, te animo que pases por aquí y disfrutes de la belleza de esta plaza y me digas si coincides conmigo en que es uno de los mejores lugares de esta ciudad.

¿Tienes algún lugar favorito en Berlín?

Deja un comentario