Volver a casa siempre se hace raro. Porque, ¿sigue siendo casa? ¿Es Berlín mi casa? Un lugar hasta hace dos años extraño, pero donde ahora tengo mi hogar, mi trabajo y mi vida. ¿Es Barcelona mi casa? Provincia donde nací y crecí (soy de Rubí) y ciudad en la que viví durante 15 años, pero donde mi vida ya no pertenece.
Se hace raro decir que «vuelvo a casa» cuando voy a Barcelona, pero también se hace raro no considerarlo mi casa, cuando es el lugar del que soy originario.
Mi madre (andaluza de la provincia de Córdoba) me dijo hace muchos años que ella era una extraña en los dos mundos. La andaluza en Cataluña (al ser originaria de allí), pero la catalana en Andalucía (al haber pasado en Cataluña la gran mayor parte de su vida. Casi toda). Y creo que eso es lo que al final siempre nos pasa, que terminamos siendo extraños en ambos mundos.
Volver a casa siempre se hace extraño. Parece como si el tiempo se hubiese congelado mientras has estado fuera y se vuelve a poner en marcha cuando vuelves de visita. Todo sigue igual. Los mismos lugares, las mismas personas, las mismas tiendas… Bueno, no, mira aquella tienda de allí parece que es nueva!
La semana pasada tuve que viajar a Barcelona por cuestiones de trabajo. Volaba a Barcelona el miércoles y de vuelta el sábado. Aproveché que me alojaba en la zona del Fórum para darme un paseo por el que había sido mi barrio durante casi 15 años: Poblenou
Todo seguía igual. Misma gente, mismos árboles, mismos edificios. Por un momento tuve la sensación que el tiempo se había congelado hasta ese día. Me imaginé como todo se paraba el día que dejaba Poblenou. Todas las personas y animales se quedaban en sus mismas posiciones, el viento dejaba de soplar y los segunderos dejaban de contar. Para volverse todo a ponerse en marcha de nuevo justo en el momento que volvía a pisar el barrio.
También se hace muy raro el idioma. Se hace extraño, de pronto, comenzar a entender todo el mundo alrededor. Algo que puede ser anecdótico en Berlín se convierte en normal en Barcelona y voy como loco buscando todas las conversaciones para ver qué dicen. También se hace extraño el saber que me entienden y difícil de olvidar. Aunque cuando vives fuera siempre es importante tener en cuenta que ellos también aprenden español.
La primera noche fui con cinco compañeros a cenar a una pizzeria a Poblenou. Un colombiano, un español, un ucraniano, un y yo. Cuando íbamos a pagar y estábamos esperando que el camarero viniese a cobrar le comenté a mi compañero español cuando el camarero pasaba por allí: «Anda llámale porque está dando vueltas y no se entera«. A lo que el camarero se giró y me dijo: «Tranquilo, que ahora mismo vengo» 😱 ¡Me había olvidado que estábamos en Barcelona y me entendía!
El último día, tuve un par de horas libres, las que aproveché para hacer algunas compras que quería hacer si tenía algún momento. En muchos momentos tenía que estar recordándome contínuamente: «No lo pidas en alemán, no lo pidas en alemán!«. Aunque, de vez en cuando, algún Hallo, Ja, Tschüss, Danke o Entschuldigung cae 🙂
¿Os pasa lo mismo cuando volvéis a «casa»?