Cuánto cuesta tener un coche en Holanda y en Alemania

Feliz año nuevo tengas! Esperemos que este 2022 comience a ser un poco mejor que los dos últimos años que llevamos.

Hace poco me preguntaba alguien cuánto costaba tener un coche en Alemania. No el comprarlo, no el importarlo, si no una vez que ya se está aquí, lo que cuesta tenerlo. Así que pensé en crear una entrada que explique no solo cuánto cuesta tener un coche en Alemania, sino también en Países Bajos.

Tener en cuenta por adelantado dos cosas:

  1. Estamos en Enero del 2022, si estás leyendo esta página en el año 5487, los precios pueden haber cambiado.
  2. Todo esto es teniendo en cuenta que yo vivo en Berlín y he vivido en Haarlem. Los precios en otras partes del país podrían cambiar ligeramente.

Impuesto de circulación

De la misma forma que en España, tanto en Países Bajos como en Alemania se paga el impuesto de circulación. Ese impuesto que pagas por el simple hecho de tener coche.

En este aspecto Alemania es muy parecido a España, tanto en cantidad como en frecuencia. El impuesto de circulación se paga de forma anual. Su cantidad depende también mucho del tipo de coche que tengas: tamaño, motor,… Yo este año he pagado 162.00€ por el mío.

En Países Bajos funciona diferente. El pago es trimestral y la cantidad es elevada, bastante más elevada. Como todo lo que concierne a impuestos en este país. En mi época en Haarlem, trimestralmente pagaba ligeramente un poco más de lo que pago en Alemania anualmente, concretamente 185.00€ trimestrales. Eso significa unos 740.00€ anuales. ¿Cómo se te quedó el cuerpo?

Seguro de coche

En Alemania y Países Bajos, al igual que en otros muchos países, el seguro de coche es obligatorio.

El caso de Países Bajos funciona igual que en España (o al menos ese fue mi experiencia con Allianz). El seguro comienza en el momento que lo contratas y tendrás primas en función de los años que lleves sin siniestros. Para poder demostrarlo deberás pedir un certificado de siniestraliedad a tu compañía de seguros anterior. En mi caso, pudiendo demostrar 6 años sin siniestros (en España no mantienen la antigüedad más allá de los 5 años, así que independientemente de tu historial ese será el máximo de años que podrás demostrar), estaba pagando 77.50€ mensuales, lo que haría un pago anual de unos 930€. Estoy hablando de un seguro a todo riesgo.

El caso de Alemania es ligeramente diferente. El pago se hace desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre. Esto significa que si lo contratas con el año empezado pagarás la parte proporcional desde ese día hasta el 31 de Diciembre. El 1 de Enero del siguiente año se te renovará. Por lo demás funciona bastante igual, seguro a todo riesgo (Vollkaskoversicherung) con prima por los años sin siniestro. Este año me lo han renovado por 909.28€ para todo el 2022.

Parking

Esta es la parte más desigual y más difícil de comparar pero… si tienes coche tienes que dejarlo en algún sitio, ¿no? Y según la decisión que escojas tendrá unas consecuencias u otras.

Es más difícil de comparar porque dependerá de muchas cosas. No es lo mismo aparcar en la calle que aparcar en un parking. No es lo mismo que tu vivienda tenga parking incorporado a que tengas que buscar un parking privado. No son los mismos precios en una parte del país que en otra. No es lo mismo el precio de un parking privado en Barcelona que en Rubí, en Berlín que en Leipzig, que en Haarlem o Amsterdam que en Leiden. De la misma forma que las normas para aparcar en la calle son muy diferentes en cada país, región y ciudad.

En Haarlem, si quieres aparcar en la calle necesitas pedir permiso al ayuntamiento. Apenas hay zonas de aparcamiento gratuitas y solo puedes perdir permiso para aparcar en tu zona. El precio, hoy año 2022, es de 205€ o 112€ por año dependiendo de la zona. Siempre para el primer coche, los segundos coches son más caros.

El aparcar en un parking también dependerá de si se trata de un parking público o uno privado. El precio del parking privado en Haarlem en el año 2020 estaba alrededor de los 140160€ al mes. El precio del parking público que teníamos cerca de casa (y donde terminamos aparcando nuestro coche) estaba en 71.84€ al mes. Además, este parking en particular, tenía la opción de que si eras residente de la zona podías apuntarte en una lista de espera para pagar 8.87€ mensuales en vez de los 71.84

En el caso de Berlín, la situación no es muy diferente. Si quieres aparcar en la calle también tendrás que tener en cuenta que la zona en la que vivas se pueda aparcar y que el aparcamiento sea de pago. En ese caso intentaría informarme del barrio en el que vivas o vayas a vivir qué zonas son de aparcamiento gratuito y cuales no. Si te quedase más cerca una zona de aparcamiento no gratuito, no te preocupes, no es tan caro como en Países Bajos. Puedes pedir un permiso en el ayuntamiento que te permita aparcar en la calle y el único coste es el de la gestión de dicho permiso. Eso son unos 20€ y el permiso dura dos años. Es decir, unos 10€ por año y a los dos años deberías volver a realizar la gestión.

En caso de querer aparcar en un parking público o privado los precios son bastante parecidos y estos puede ir alrededor los 120€160€ al mes.

Gasolina

Finalmente la gasolina. Ese mal tan necesario si quieres conducir un coche.

Tomando como referencia Gasolina super 95, Países Bajos vuelve a ganar por diferencia en el precio del combustible.

A fecha Enero del 2022 el litro de la gasolina lleva ya unos cuantos meses alrededor de los 2€. En Alemania está ahora en torno a los 1.6€ el litro.

Estos son los gastos más básicos que se suelen tener en un coche. No he tenido en cuenta otros gastos como las visitas al taller, la inspección técnica periódica o el préstamo que puedas pagar por el coche.

¿Echas en falta algún gasto?

2 comentarios en “Cuánto cuesta tener un coche en Holanda y en Alemania

    1. Hola Albert!

      Muchas gracias por tu mensaje!
      Te refieres a Países Bajos o Alemania. Te comento los dos casos, por si acaso.

      En el caso de Países Bajos nosotros aparcamos el coche en este parking: https://goo.gl/maps/sxBVrQ8tEBLf4Abt7 Es un parking público que teníamos muy cerca de casa y permitían abonos mensuales. Tenían la posibilidad de registrarte como residente y previo esperar en lista de espera, cuando te llegaba el turno, el descuento era considerable. Pagábamos creo que 9€ al mes para los alrededor de 100 que nos hubiese costado sin ser residentes. En Haarlem también teníamos la opción de registrarnos en el gemeente (ayuntamiento) de la ciudad como residentes con coche y por un precio que no recuerdo cuánto era (me suenan 70€ al año, pero no me creas del todo), podíamos aparcar en cualquier calle de la zona donde vivíamos. Al final no lo hicimos porque nos avisaron del parking y eran dos cosas incompatibles.

      En el caso de Berlín, las dos veces hemos tenido la suerte de acabar en edificios que tenían parking propio, así que solo tuvimos que hablar con el propietario del piso para que nos alquilase la plaza de parking. También existe la posibilidad de, como en Países Bajos, registrarte en el ayuntamiento del distrito para poder aparcar en la calle. En el caso de Berlín creo que son 10-12€ al año. Por último, las primeras semanas cuando llegamos, mientras que no teníamos parking, utilizamos este sistema para aparcar el coche: https://www.ampido.com/

      Un saludo y espero que te sea de ayuda! Ya contarás!
      Y mucha suerte con la mudanza!

Deja un comentario